
La organización líder de derechos civiles latinos en el país llama a la acción en lugar de celebrar solo un día para la igualdad de salarios de un hombre y una mujer.
Washington, DC. La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), emitió hoy la siguiente declaración sobre el Día de Igualdad Salarial de las Latinas.
Para comenzar su relato lanzo la siguiente pregunta: “¿Cuándo 22 es igual a 12?” El interrogante los hizo Sindy Benavides, Directora Ejecutiva Nacional de LULAC. “¡Cuando eres una latina que trabaja en este país y sumas la cantidad de meses que te lleva ganar lo que gana un hombre blanco por el mismo trabajo.
“El 29 de octubre del 2020 es el día cuando aproximadamente nos ponemos al día con lo que se le pagó a un hombre caucásico en 2019 por hacer el mismo trabajo. Las latinas trabajan duro por su dinero y su tiempo y sacrificio no deberían valer menos. Además, también están tratando de poner comida en la mesa para sus hijos y su familia, por lo que negarles la igualdad de salario es inconcebible” explico Sindy.
“Es ridículo que después de dos décadas en este nuevo siglo, LULAC y todas las demás organizaciones latinas importantes todavía tengan que recordarles a los legisladores y empleadores que las latinas ganan un poco más de la mitad en promedio por cada dólar que se les paga a los hombres blancos por el mismo tipo de ocupación. . Sume eso durante los 40 años de vida laboral de una mujer y estamos hablando de una pérdida de más de un millón de dólares. Peor aún, esta desigualdad está ocurriendo en todos los tipos de categorías laborales y en todos los niveles de educación, por lo que nadie puede decir sinceramente que esto es una casualidad ”, añadió Benavides.
Elsie Valdés-Ramos, Vicepresidenta Nacional de Mujeres, es la más alta defensora de las mujeres electa en LULAC y agrega: “Estamos trabajando con un enfoque y propósito muy definido para darle el poder que le corresponde a la mujer, con el fin de lograr los cargos electos, inicien un negocio, nivel de educación y usar todos sus talentos y habilidades para luchar por la equidad salarial en función de sus méritos legítimos en lugar de aceptar menos simplemente por el simple hecho de ser mujer” recalco Elsie.
“Que el 2020 sea el último año que nos detengamos para recordarle al país las contribuciones que las latinas hacen a nuestra nación y para el 2021, deberíamos estar celebrando el primer año de cumplimiento para todos, el verdadero significado de hacer realidad el sueño americano” concluyo Elsie.
# # #
Sobre LULAC
La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) es la organización voluntaria de derechos civiles más grande y antigua del país que empodera a los hispanoamericanos y construye comunidades latinas sólidas. Con sede en Washington, DC, con mas de 1,000 concilios en los Estados Unidos y Puerto Rico, los programas, servicios y defensa de LULAC abordan los problemas más importantes para los latinos, satisfaciendo las necesidades críticas de hoy y del futuro. Para obtener más información, visite www.LULAC.org