
Dallas, Texas. Por Luis Lara. El clamor de la mayoría de las personas que marcharon el domingo 9 de abril del 2017 coincidió en su oposición contra las políticas migratorias del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, exigiendo que no haga deportaciones agresivas y que termine con su discurso de odio y xenofobia hacia la comunidad inmigrante.

Así lo demostraron las personas de diferentes países. El grupo de individuos que marcharon fue muy diverso, donde se pudo apreciar la presencia de diferentes razas. Se escucharon voces en coro anunciando que los Estados Unidos es una nación donde se respetan los derechos civiles de las personas y que fue construido con inmigrantes de todo el mundo.
A la marcha asistieron líderes locales, estatales, federales, incluyendo la mayoría de los oficiales electos, entre los cuales estuvieron Martin Luther King III, al congresista Joaquín Castro, Beto O’Rourke, el abogado Domingo García, Victoria Neave diputada de Texas por el Distrito 107, Ramón Romero, Roberto Alonzo, la Dra. Elba Garcia y 30 líderes comunitarios como Héctor Flores ex presidente nacional de LUAC entre otros.

Los organizadores de la Mega Marcha Dallas 2017 indicaron que es una manifestación que sirvió para lanzar una fuerte voz de resistencia contra las políticas migratorias del presidente Trump. En la mayoría de testimonios hay una coincidencia: -Que finalice las deportaciones injustificadas o que atenten contra quienes han trabajado honestamente y han trabajado para el desarrollo de los Estados Unidos.
“Estamos muy satisfecho con la respuesta de las personas que aceptaron nuestra invitación a la Mega Marcha, logramos nuestro objetivo de ser escuchados por la administración del nuevo gobierno y que tengan compasión con millones de familias que desean regularizar su situación migratorias en los Estados Unidos” manifestó el abogado Domingo García, uno de los principales organizadores de la Mega Marcha Dallas 2017 y presidente del concilio 102 de LULAC.

Solo cuatro personas con banderas y carteles que tenían mensajes de deportación, se presentaron apoyando el gobierno de Trump, pero afortunadamente fueron controlados por oficiales de la policía que estaban controlando la marcha pacífica, gracias a la acción de la policía, la situación no pasó a mayores y todo finalizo sin ninguna problema que lamentar.
Se espera que los organizadores de la marcha emitan un boletín oficial con el balance de la manifestación que finalizo al frente de la alcaldía de Dallas.